Se recordará la presidencia del general Justo José de Urquiza

El martes 5 se conmemorarán 170 años del momento histórico en que el general Justo José de Urquiza se convirtió en el primer presidente constitucional del país. Habrá un acto a las 19, en el Parque Urquiza de Paraná, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio.
La actividad, denominada “Urquiza, un monumento y muchas historias”, será al pie del conjunto escultórico de mármol de carrara, que incluye la estatua ecuestre de bronce que destaca al vencedor en la batalla de Caseros. Se tratará de un paseo con recorrido histórico en el lugar, a cargo del Lic. Claudio Cañete. La cita se complementará con la actuación del Coro de la Sociedad Verdiana. La propuesta está organizada por la Secretaría de Cultura de la provincia y se invita a toda la comunidad a participar.

Contexto histórico

Rescatar y poner en valor el período presidencial de Urquiza no solamente es importante para los entrerrianos, también lo es para el país en tiempos de fortalecer un modelo constitucional, federal e igualitario para todas las provincias.

Urquiza asumió la presidencia el 5 de marzo de 1854, al frente de la Confederación Argentina, constituida en ese momento por 13 provincias incluyendo a Entre Ríos, que se convirtió en territorio federalizado, y con la ausencia de Buenos Aires, que se autoexcluyó. Su vicepresidente fue Salvador María del Carril. Sus ministros: del Interior, José Benjamín Gorostiaga; de Hacienda, Mariano Fragueiro; de Justicia, Culto e Instrucción Pública, Juan Manuel Gutiérrez (luego asumiría Santiago Derqui); de Guerra y Marina, Rudecindo Alvarado; y de Relaciones Exteriores, Facundo Zuviría, pero finalmente asumió Gutiérrez ante su negativa.

Culminó su período otro 5 de marzo, esta vez de 1860, delegando la presidencia en el sucesor, Santiago Derqui, que fue elegido junto a su vice, el general Juan Esteban Pedernera.

Sucesos previos

Hay fechas claves que se suceden previamente y reglan aquel contexto histórico: el 1 de mayo de 1851, el Pronunciamiento contra Rosas, en la Plaza Francisco Ramírez en Concepción del Uruguay. El 3 de febrero de 1852, el triunfo de la Batalla de Caseros por parte del Ejército Grande, marcando la caída del gobierno de Juan Manuel de Rosas. Y el 1 de mayo de 1853, cuando se sanciona en Santa Fe la Constitución Nacional.

El país naciente que buscaban la unidad en un sistema federal y republicano bajo la Constitución, empezó conformado por Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos. Mientras tanto Buenos Aires, identificada por la idea de un poder centralista, no acepta los términos de la Carta Magna y se autoexcluye, amenazando con su separación como Estado independiente.

Como consecuencia de esto, mediante decreto y previa sesión de la legislatura, el 24 de marzo de 1854 fue federalizado todo el territorio de Entre Ríos, y se dispuso como sede del gobierno a Paraná, que por entonces era una ciudad de un poco más de 10.000 habitantes.

El 22 de noviembre de 1854 inauguró sus sesiones el Congreso Legislativo. Y se estableció una Cámara de Justicia, como instancia previa a la concreción de una Suprema Corte.

Fue un gran desafío generar vías productivas entre las provincias empobrecidas por el rígido gobierno de Rosas, caracterizado por el desigual reparto de las ganancias que resultaban del puerto y la aduana de Buenos Aires.

A partir del 5 de marzo, Paraná se transformó en un centro cosmopolita, donde la primera plana de la política, la economía, la ciencia, la intelectualidad y la diplomacia interactuaron. Se respiraban aires de modernidad. Esta misma impronta se replicó en el resto del territorio provincial. Concepción del Uruguay ya era una referencia que aportó a ese espíritu de época en este sentido por el prestigio del Colegio del Uruguay, que atraía a estudiantes de distintas procedencias.

Urquiza, un monumento y muchas historias

Este martes, a las 19, en el Parque Urquiza de Paraná, al pie del monumento que le rinde homenaje, se realizará el primero de una serie de paseos con recorrido histórico sobre la bella estructura de esculturas de mármol de carrara y la estatua ecuestre. Esta actividad está organizada por la Secretaría de Cultura provincial.

Compruebe también

Una aeronave enganchó unos cables y se precipitó a tierra a la vera de la Ruta 18.

Una aeronave enganchó unos cables y se precipitó a tierra a la vera de la Ruta 18.

El siniestro ocurrió en la tarde de este sábado, a la altura del kilómetro 202 …

El pollo aumentó un 20% en lo que va del mes y la pechuga es el corte más afectado.

El pollo aumentó un 20% en lo que va del mes y la pechuga es el corte más afectado.

El precio del pollo aumentó este miércoles alrededor del 10%, que se suma a las …

Dejanos tu comentario