Caza de brujas y reparto de culpas entre el PRO y LLA por la debacle electoral en la Provincia

Los rebotes de la dura derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires siguen generando reproches entre los actores de la sociedad política que construyeron el mileísmo y el PRO y que se replicará el 26 de octubre.

Caza de brujas y reparto de culpas entre el PRO y LLA por la debacle electoral en la Provincia
Caza de brujas y reparto de culpas entre el PRO y LLA por la debacle electoral en la Provincia

El principal apuntado desde el domingo es Sebastián Pareja, el armador libertario que había designado Karina Milei y que por ahora persiste, incluso golpeado, como una figura importante del Gobierno en el territorio bonaerense.

En el PRO, que apenas aportó un 25% de los candidatos en las listas de cada una de las ocho secciones electorales, le achacan a Pareja no haberlos consultado durante toda la previa a la elección, incluso en municipios donde el macrismo tenía presencia.

Qué le reprocha el PRO a La Libertad Avanza

«Pareja busca responsables externos y la responsabilidad de la campaña la tuvo él. Tuvo el manejo de los recursos, la estrategia, no amplió la mesa de decisiones ni fue a buscar a los radicales para sumarlos, algo que le pedimos», sostiene una fuente del partido amarillo consultada por Clarín.

El ejemplo más gráfico de fuga de votos que ponen en el PRO tiene que ver con las salidas, primero, de los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, que con su partido Hechos sacaron 24% en la segunda sección, y especialmente de la ruptura con Pablo Petrecca, el intendente de Junín cercano a Jorge Macri, que sacó el 20% desde Somos Buenos Aires y complicó a los libertarios en la cuarta sección electoral.

«Nos expulsaron a todos, con tal de decir que con el violeta alcanzaba para ganar. Son todas decisiones que tomaron Pareja y los Menem -Lule y Martín-«, resumen, y citan que las tres victorias importantes del espacio en La Libertad Avanza fueron logradas por intendentes del macrismo.

Fue principalmente el caso de Soledad Martínez, quien después de muchas presiones terminó cerrando el acuerdo en el que los libertarios querían imponer condiciones. La intendenta de Vicente López apuntaló la candidatura de Diego Valenzuela en la primera sección y sacó más del 54% de los votos.

Lo mismo pasó en San Isidro con Ramón Lanús, intendente PRO que mantiene buen vínculo con Patricia Bullrich y Mauricio Macri a la vez, pero que terminó ganando en su distrito con el 57% de los votos. El otro caso es Guillermo Montenegro, jefe comunal de General Pueyrredón y electo senador provincial tras ganar la quinta sección en el mano a mano con la camporista Fernanda Raverta.

El único libertario -al menos desde principios de año- que ganó el domingo fue el propio Valenzuela en Tres de Febrero, por un margen exiguo teniendo en cuenta que es el municipio que gobierna desde hace casi una década.

Pesó más el traspié que tuvo a nivel provincial, quedando segundo en la primera sección, a más de 10 puntos de Gabriel Katopodis, el candidato de Fuerza Patria.

Soledad Martínez, una de las ganadoras de la elección.
Cómo quedó el reparto de bancas

A la vez, el punteo final de las bancas a repartir terminó afectando a un dirigente central en el armado como Cristian Ritondo, el jefe del PRO en la provincia de Buenos Aires.

Su referente más cercano en esta elección, que buscaba conseguir un lugar en la legislatura bonaerense, era Matías Ranzini, que compitió por la cuarta sección y no logró entrar.

El jefe de bloque de la Cámara de Diputados apuesta fuerte ahora a la elección nacional, donde tiene candidatos que le responden internamente y que tendrían una banca asegurada en el próximo Congreso.

Pareja, apuntado por el macrismo tras la derrota. Foto: Mariana Nedelcu.

Sí lo hicieron los otros nombres que metió en la lista el PRO en lugares privilegiados. Además de Montenegro, también entraron María Sotolano, cercana a Jorge Macri, que ingresó por la tercera sección; Leticia Bontempo, que fue cuarta candidata en la tercera; y Gustavo Coria, que entró por la quinta de la mano de Santilli.

Por la segunda hubo dos ingresos: el de Natalia Blanco, que lideró la lista, y el de Alejandro Rabinovich. Ambos responden a Ritondo y Santilli, respectivamente. Julieta Quintero Chasman, en tanto, entró por la octava sección: también es cercana a Ritondo.

La tensión entre los libertarios y el PRO, con la elección del 26 de octubre como próximo capítulo, se da además en medio de la nula relación que existe entre Mauricio Macri y Javier Milei.

Lejos de aquellas cenas que compartían en Olivos hace un año -la última fue el 28 de agosto de 2024-, no hablan hace tiempo entre ellos y ni siquiera intercambiaron un mensaje en la previa o en el pos de la elección del domingo pasado.

Compruebe también

Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»

Tras el apoyo del FMI, Javier Milei ratificó: «No nos moveremos ni un milímetro del programa económico»

Tras las señales de apoyo que mandó el FMI luego de la derrota electoral, Javier …

Kicillof chicaneó a Javier Milei tras la derrota de LLA en las elecciones: «Dijo que iba a pintar la provincia de violeta, pero parece que faltó pintura»

Kicillof chicaneó a Javier Milei tras la derrota de LLA en las elecciones: «Dijo que iba a pintar la provincia de violeta, pero parece que faltó pintura»

Luego del triunfo de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses, el gobernador Axel Kicillof sostuvo …

Comentários no Facebook